'
English | Español
');

Nathan Marion llega a Yuno para liderar la operación en Brasil

Con amplia experiencia en el mercado de pagos, el ejecutivo llega para reforzar el equipo en uno de los mercados de mayor apuesta de la empresa

Yuno, empresa de software que ofrece una solución y ecosistema de pagos para empresas grandes y medianas, acaba de dar otro paso para fortalecer su operación en Brasil. Se trata de la contratación del ejecutivo Nathan Marion como Gerente General en el país. Con experiencia en importantes empresas como Adyen, VTEX y Volt, Marion tiene un amplio conocimiento en el mercado de pagos y llega con el objetivo de definir el rumbo y las estrategias de la fintech.

Para Juan Pablo Ortega, cofundador de Yuno, Nathan será un valor añadido para el equipo. “Vimos en él la energía y responsabilidad que necesitamos para nuestra operación en Brasil, donde esperamos crecer cada vez más y procesar un volumen de transacciones superior a 1.000 millones de dólares en 2023. Es un profesional de primera línea, con todos los requisitos para nuestra misión y esperamos que nuestra asociación dure mucho tiempo. Su experiencia, sin duda, nos hará crecer y ser capaces de expandir nuestras fronteras”, destaca el ejecutivo, al reforzar que Brasil es uno de los países de mayor foco de inversión para Yuno, que ha realizado asociaciones y contrataciones para crecer en la región.

Nathan Marion está emocionado con el nuevo desafío y ve con optimismo tanto a la nueva empresa como al mercado. "Estoy muy contento de unirme a Yuno, una empresa de pagos creada por profesionales que realmente entienden la industria y que ya han tenido éxito anteriormente. Me impresionó mucho lo que ya se ha logrado en tan poco tiempo y cómo los objetivos son ambiciosos. Brasil es un mercado clave y, con el conocimiento y el producto que la empresa está trayendo, seguramente vamos a revolucionar la gestión de pagos para los actores brasileños, obteniendo mejores y más consistentes resultados con mucho menos esfuerzo”, señala.

Nathan explica que, con el crecimiento del comercio electrónico, es importante que el mercado esté preparado para soluciones capaces de ayudar a las empresas a tener más éxito y convertir más ventas. “Un reciente estudio de Retail X en América Latina indica que Brasil tuvo el mayor crecimiento del sector en 2022, con 8.100 millones de dólares más que el año anterior. Sin embargo, otro estudio de Opinion Box advierte que el 78% de los consumidores suelen abandonar los carritos online por diversos factores, incluyendo la falta de su método de pago favorito”, enfatiza.

Por lo tanto, al frente de Yuno, el ejecutivo tiene como objetivo cambiar este escenario y llevar la solución de la compañía a cada vez más actores en todo el país. “A través de la orquestación de pagos, entra en escena un software capaz de reunir en una sola interfaz todos los posibles métodos de pago. De esta manera, con solo un clic, la empresa puede habilitar diversos métodos de pago en el checkout de su plataforma, administrando toda la información en una sola pantalla. Esto mejora la experiencia del cliente, que tiene más rapidez, fluidez y más opciones para pagar sus compras, lo que garantiza una mayor recaudación al final del mes”, explica.

Nathan se graduó en Administración de Empresas en PUC - SP, con un MBA en Emprendimiento e Innovación en BI International. Con más de 10 años de experiencia en pagos, fintech y ventas, es apasionado por la tecnología, especialmente aplicada a servicios financieros y comercio, con amplia experiencia en la construcción y aceleración de grandes empresas en el sector.

Acerca de Yuno

Yuno fue fundada para revolucionar la orquestación de pagos en línea en América Latina. Su solución Ultimate Checkout permite a los comerciantes gestionar múltiples métodos de pago con una sola integración. Su solución también permite a los comercios en línea personalizar su checkout, monitorear las tasas de aceptación, acceder a herramientas de reportes y utilizar múltiples funciones de gestión de fraude y enrutamiento inteligente. Todo ello con una sola integración. La startup ha estado construyendo el ecosistema de pagos definitivo, con presencia en Argentina, Perú, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos, y está respaldada por grandes actores del sector del capital riesgo, como Andreessen Horowitz, Monashees y Kaszek, y otros inversores, como Nazca, Latitud, OneVC, Opera Ventures y Saurabh Gupta. También invierten en la empresa inversores ángeles como Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi, Ricardo Weder de Justo, Sujay Tile de Merama, Gerry Giacomán Colyer de Clara, Enrique Villamarín de Tul, María Echeverri de Muni y los hermanos Bilbao.